Biomecanica del ciclismo nivel 2

En este segundo nivel del curso de biomecánica aplicada al ciclismo, conoceremos más en profundidad el proceso completo del estudio biomecánico, como ponerlo en práctica, los distintos sistemas de análisis que podemos encontrar en la actualidad y como integrar todo esto durante el estudio biomecánico.

Nos adentraremos en profundidad en la valoración del ciclista fuera de la bicicleta, conociendo las distintas pruebas que realizamos en la actualidad para una valoración funcional completa.

Con este curso se pretende dar al alumnado todas las herramientas para realizar un estudio biomecánico aplicado al ciclismo de forma precisa y rigurosa.

Valoración funcional completa

Evaluación completa del ciclista fuera de la bicicleta, mediante pruebas de movilidad, flexibilidad, postura y fuerza para identificar posibles limitaciones o compensaciones funcionales.

Temáticas:

  • Valoración del ROM articular.
  • Test de Thomas.
  • Test de flexibilidad.
  • Valoración básica del pie.
  • Valoración básica columna lumbar.
  • Test más frecuentes.
  • Movimientos que realiza la pelvis.
  • Valoración de fuerzas.

Análisis cinemático

Estudio del movimiento del ciclista mediante sistemas 2D y 3D, comparando sus ventajas, limitaciones y aplicaciones prácticas dentro del análisis biomecánico.

Principales sistemas comerciales:

  1. Kinovea
  2. Bike Fas Fit
  3. Retül
  4. STT
  5. SIMI

Ajustes sobre la bicicleta

Revisión de los principales parámetros de ajuste en diferentes disciplinas (ruta, MTB, triatlón, TT), aplicando valores de referencia y criterios técnicos de optimización.

  1. Road.
  2. MTB
  3. TT (con y sin limitaciones UCI)
  4. Triatlón.

Sistemas inerciales

Uso de sistemas inerciales para analizar la posición y el movimiento del ciclista, tanto en condiciones estáticas como dinámicas, aportando datos complementarios de alta precisión.

Integración

Aplicación integrada de todas las herramientas de análisis biomecánico para obtener una valoración global y coherente del ciclista y su interacción con la bicicleta.

Ajuste del sillín

Análisis detallado del sillín como elemento clave de la posición: elección adecuada, sistemas de presión, valoración de la pelvis y resolución de molestias asociadas.

Temáticas:

  • El sillín como piedra angular de la posición.
  • ¿Cómo elegir el sillín ideal?
  • Sistemas de presiones.
  • Elección sillín a través de los datos proporcionados.
  • Valoración de la pelvis mediante este sistema.
  • Principales molestias sobre el sillín y su repercusión sobre el resto del conjunto.

Esta capacitación incluye:

3 Videos
4 Documentos
Certificado
Acceso On Demand

American College of Sports Medicine approved provider

Finaliza la capacitación y obtén tu certificado final de aprobación

Docente

Pablo Martínez Hortal

Licenciado en Ciencias de la actividad física y el deporte (Universidad de Granada).
Master en deportes cíclicos (Universidad de Murcia).
Master en investigación en actividad física (Universidad de Jaen).

España

Scroll al inicio